[vc_row bg_cover=»1″ parallax=»1″ padding=»150″ bg_image=»3036″][vc_column width=»2/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1548111365506{background-color: #000000 !important;}»][vc_custom_heading text=»> TALLER» font_container=»tag:h2|font_size:28px|text_align:left|color:%23ffda23″ google_fonts=»font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1548112776521{margin-bottom: 5px !important;padding-top: 20px !important;}»][vc_custom_heading text=»«Detrás de la cámara« con Óscar Molina» font_container=»tag:h2|font_size:28px|text_align:left|color:%23eaeaea» google_fonts=»font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1548114428835{margin-bottom: 5px !important;}»][vc_custom_heading text=»16 horas | 150€» font_container=»tag:h2|font_size:24px|text_align:left|color:%23eaeaea» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal»][vc_empty_space height=»1px» css=».vc_custom_1548111856104{background-color: #ffda23 !important;}»][vc_empty_space height=»1px» css=».vc_custom_1548111856104{background-color: #ffda23 !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1548112090998{margin-top: 0px !important;}»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1422878790695{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_tta_accordion][vc_tta_section title=»Contenido» tab_id=»1487885135819-54ae763f-4e5d15d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]
Es un taller teórico-práctico sobre el proceso creativo en fotografía. Oscar Molina propone en este taller un recorrido por los diferentes estadios del proceso creativo, centrándose especialmente en la práctica de la fotografía como proyecto personal. Se trata de intentar analizar los factores que ayudan o dificultan el desarrollo de la máxima potencialidad creativa de cada uno. Encontrar la forma de que ideas y conceptos, que todos tenemos y podemos desarrollar, se gesten adecuadamente y den como resultado proyectos maduros y consistentes. En definitiva, se trata de ver cómo es posible hacer mejores fotografías y construir mejores proyectos que lleguen a exponerse y publicarse con toda su fuerza comunicativa.
En el taller se proponen varios tipos de actividades, incluidos ejercicios teórico-prácticos, coloquios y audiciones musicales, que se desarrollan a lo largo de tres días de duración:
. Sesiones teóricas sobre un modelo de “fases” o “estadios” creativos propuesto por el autor, analizando de manera sencilla las características, posibilidades y dificultades de cada una de estas fases.
. Análisis de portafolios y trabajos de los asistentes, para lo cual se pide a los participantes en el taller que traigan sus trabajos.
. Explicación de algunos proyectos de Oscar Molina.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Duración» tab_id=»1487885135840-b55c4812-8a1115d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]16 horas[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Fechas y horario» tab_id=»1487885209072-bd18fa22-543115d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]Viernes 4 de Octubre de 16.00 h. a 20.00 h.
Sábado 5 de Octubre de 10.00 h. a 14.00 h. y de 16.00 h. a 20.00 h.
Domingo 6 de Octubre de 10.00 h. a 14.00 h.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Plazas» tab_id=»1487885224589-c8c8ad1f-e2ed15d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]12 plazas[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Matrícula» tab_id=»1487885239495-9dac9eda-b8a215d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]150 € (si te matrículas antes del 6 de septiembre habrá un descuento de 20€)[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Requisitos» tab_id=»1487885261483-f4259259-3e2c15d5-f735b6d4-a63b»][vc_column_text]
Dirigido a todo tipo de público, no tienen porque tener conocimiento de técnica fotográfica.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][vc_btn title=»¡Rellena aquí el formulario de inscripción!» style=»outline-custom» outline_custom_color=»#666666″ outline_custom_hover_background=»#ffda23″ outline_custom_hover_text=»#666666″ size=»lg» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-check» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fderivaescuela.es%2Freserva-tu-plaza%2F||target:%20_blank|» button_block=»true»][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1422645132408{padding-bottom: 50px !important;}»][vc_single_image image=»3034″ img_size=»400×272″ alignment=»center»][vc_single_image image=»3035″ img_size=»400×272″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»1″][vc_column][vc_separator color=»custom» style=»dotted» border_width=»10″ accent_color=»#ffda23″][vc_empty_space height=»50px»][vc_text_separator title=»Docente» bold=»1″ uppercase=»1″ font_size=»28px»][vc_row_inner css_animation=»left-to-right»][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»3343″ img_size=»200x200px» alignment=»center» style=»vc_box_circle»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]
Desde comienzos de los 80 realiza estudios de vídeo, fotografía, diseño gráfico y música. Durante esa década se dedica fundamentalmente a la realización de vídeos y fotografías por encargo, trabajando para varias empresas, así como a sus primeras series fotográficas. En el año 87 empieza a trabajar en su propio estudio de fotografía y a desarrollar la serie «Objetos«.
A principios de los años 90 comienza «fotografías de un diario«, su primer proyecto abierto e indefinido en el tiempo. Es a principios de los 90 cuando empieza a organizar y coordinar talleres y seminarios especializados de fotografía invitando a reconocidos fotógrafos, actividad que comienza a desarrollar en su estudio de Madrid, posteriormente en Cabo de Gata, y en colaboración con la asociación Mestizo desde el año 1997 hasta el 2000. En el año 96 presenta el proyecto «silencio abierto«. En ese mismo año imparte por primera vez su curso «Detrás de la cámara« en colaboración con la fotógrafa suiza Jeanne Chevalier. En el año 97 se traslada a vivir al Cabo de Gata (almería), y en el 98 comienza a desarrollar el proyecto «Photolatente«.
Vive y trabaja duante unos 15 años en Almería donde, en paralelo a sus proyectos fotográficos, sigue organizando los “Talleres de fotografía de Cabo de Gata” coordinando cursos con los más prestigiosos fotógrafos actuales.
También imparte habitualmente el taller “Detrás de la cámara”. Ha escrito textos sobre la práctica de la fotografía, y su obra ha sido adquirida para numerosas colecciones públicas y privadas.
En 2010, presenta el proyecto «Ammonites« en colaboración con el Musée Gassendi (Digne-Les-Bains, France) Vive actualmente en Madrid, donde traba en sus proyectos “ser espectador” y«Petite histoire du temps» y prepara la edición de la Variation IV del proyecto “Caja de acuarelas”.
Foto de biografía: Alfredo Aparicio.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»1″ bg_color=»#eaeaea»][vc_column][vc_empty_space height=»50px»][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_custom_heading text=»Solicita más información» font_container=»tag:h2|font_size:28px|text_align:left|color:%23606060″ google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»]